

Innova 7 – Nilo
Nilo Innova 7 Casa en sistema steel framing M2 Totales: 145 m2 Cubiertos: 107.50 m2 Semi Cubierto: 37.50 m2 Renders Descargar ficha
En los últimos años, el sistema de construcción en seco se ha hecho cada vez más popular.
Dentro de esta categoría, uno de los que más destaca es el steel framing.
A pesar de las ventajas de este sistema constructivo, como su flexibilidad arquitectónica o rapidez de construcción, algunos dudan respecto a su durabilidad.
Y es que hay quienes piensan que las construcciones tradicionales de ladrillos pueden tener una vida útil más larga.
No obstante, la realidad es otra. Si se lleva a cabo un correcto diseño y ejecución de obra, así como un adecuado mantenimiento, con ambos sistemas se puede alcanzar una durabilidad similar.
Las casas de steel framing, por su parte, podrían durar tres veces más.
Es así gracias a las estructuras de perfiles de acero galvanizado, que cuentan con una duración mínima garantizada de 300 años.
Esto aplica incluso en construcciones con ambientes agresivos.
Las placas, así como los distintos materiales que se utilizan como aislantes o terminaciones, también tienen una larga vida útil.
Estos elementos podrían mantenerse inalterables durante décadas.
Por ello, se considera que las construcciones con steel framing son realmente perdurables.
Al momento de pensar en una casa, ambos sistemas constructivos ofrecen gran libertad de diseños y permiten alcanzar excelentes parámetros de confort.
Sin embargo, ahora que conoces la durabilidad del steel framing, es importante que conozcas qué otros elementos lo caracterizan y lo diferencian de la construcción tradicional con ladrillos y decidir qué método te conviene más.
Los materiales de construcción que se utilizan en estos dos sistemas constructivos forman parte de sus diferencias clave.
En steel framing, se emplean elementos secos que permite realizar montajes en tiempos más cortos, comparados con los de una mampostería húmeda.
Este último requiere del fragüe y la mezcla de materiales moldeables como el concreto.
En la construcción en seco también es posible armar las estructuras y los paneles de cerramientos en diversos lugares como en un taller, por ejemplo, de este modo, la ejecución de estos trabajos no dependerán de las condiciones climáticas.
Si el tiempo de obra es un factor a considerar, el steel framing destaca.
Y es que con este sistema constructivo, se puede optimizar hasta 60% los tiempos que necesita una construcción de ladrillos, de acuerdo con el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE).
Este es el que permite lograr un adecuado confort térmico dentro de la estructura y ayuda a reducir el consumo energético.
Ningún método constructivo por sí solo cumple con el nivel de aislación térmica requerido por la norma.
Por ello, tanto en las construcciones en seco como húmedas se necesita una correcta utilización y ejecución de este elemento.
En steel framing, la composición en capas facilita la colocación de aislantes térmicos entre los perfiles metálicos.
De este modo, se alcanza una mayor eficiencia energética sin reducir la superficie útil de los ambientes.
En la construcción con ladrillos, es diferente, pues esta eficiencia se consigue utilizando muros dobles o ciertas aplicaciones del aislante térmico que suelen ser más complejas de implementar.
Esta es otra diferencia entre la construcción en seco y la húmeda. Con la primera, el desperdicio de material es menor, ya que el utilizado tiene medidas estandarizadas.
Esto se considera desde la etapa de proyecto, de modo de solicitar solo las piezas del tamaño que se requieran.
Además, para la canalización de instalaciones o futuras refacciones, no hay que picar paredes macizas de ladrillos, por lo que no se generan escombros.
No es el caso de la construcción húmeda, en la que el proceso de obra también produce polvillo.
Todos estos aspectos pueden significar construcciones más limpias y menores costos en mano de obra si se elige el steel framing.
El mantenimiento, además, no supondrá un problema, pues las casas ejecutadas con este sistema requieren el mismo cuidado que las construidas de modo tradicional.
Nilo Innova 7 Casa en sistema steel framing M2 Totales: 145 m2 Cubiertos: 107.50 m2 Semi Cubierto: 37.50 m2 Renders Descargar ficha
Fiora Innova 6Casa en sistema steel framing M2 Totales: 154 m2 Cubiertos: 126 m2 Semi Cubierto: 28 m2 Renders Perspectiva isométrica Descargar ficha
Mackenzie Innova 5 Casa en sistema steel framing M2 Totales: 248.50 m2 Cubiertos planta baja: 91.50 m2 Cubiertos planta alta: 87 m2 Semi Cubierto: 70
Nera Innova 4 Casa en sistema steel framing M2 Totales: 177 m2 Cubiertos: 134 m2 Semi Cubierto: 43 m2 Renders Perspectiva isométrica Descargar ficha
Sena Innova 3 Casa en sistema steel framing M2 Totales: 137 m2 Cubiertos: 106 m2 Semi Cubierto: 31 m2 Renders Perspectiva isométrica Descargar ficha
Rodano Innova 2Casa en sistema steel framing M2 Totales: 219 m2 Cubiertos planta baja: 91 m2 Cubiertos planta alta: 94 m2 Semi Cubierto: 34 m2